La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Cuéllar ha organizado una charla y una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer durante el próximo fin de semana.
El viernes 24 de noviembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Palacio de Pedro I la charla-coloquio Del no es no, al sí es sí. En ella, la cuellarana Rosa Cárdaba hará un análisis de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Cárdaba es profesora ayudante doctora de la Facultad de Enfermería de Valladolid, secretaria académica del Departamento de Enfermería e integrante de la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid. El acceso es gratuito hasta completar aforo.
Al día siguiente se desarrollará la Marcha Contra la Violencia de Género. Previamente habrá una concentración a las 18:30 h en la plaza Mayor y a continuación, sobre las 19:00 h, comenzará la marcha. Saldrá de la plaza y discurrirá por las calles San Pedro, plaza de los Coches y Parras hasta llegar a los Paseos de San Francisco. Allí, en el templete, está prevista la lectura de un manifiesto y se abrirá el micrófono para quien quiera participar. La marcha estará amenizada por Batucada Iscarioca, que colabora en el evento.
Naciones Unidas
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer lo estableció Naciones Unidas en el año 2000. La organización destaca que la violencia contra las mujeres y las niñas «sigue siendo la violación a los derechos humanos más generalizada en todo el mundo y, según las estimaciones, afecta a una de cada tres mujeres». Una cifra que, según sus datos, no ha tenido importantes cambios en la última década; según las últimas estimaciones mundiales, más de cinco mujeres o niñas mueren a manos de un miembro de su propia familia cada hora.
Naciones Unidas advierte de que esta clase de violencia no es solo física, sino también sexual y psicológica. Incluye la violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital y matrimonio infantil.