Opinión
| Por Ángel Carlos Hernando | Hace tiempo que el ambiente socioeconómico de la villa se encuentra sumergido en un aire de pesimismo. Tal vez esta sensación no sea ajena a la que se vive en otros pueblos de similar nivel de población, y en consecuencia no esté alejado de la realidad. La nostalgia de lo que hemos sido, del bullicio presente en nuestras calles, puede conducir a esa atmósfera
| Pablo Quevedo Senovilla | A la Asociación Encierros de Cuéllar, mi agradecimiento por su respeto y consideración en el recuerdo de mi hijo Pablo Quevedo Lázaro, periodista, redactor de la primera revista Encierros de Cuéllar siendo promotor Isaías Salamanca Ortega en 2014. Quiero agradecer también a los medios de comunicación por su sincera información y difusión de sus trabajos a través de sus cortos 56 años de vida. A esCuellar (Gabriel Gómez y Nuria
| Texto y fotos por César Quintanilla | Las dulzainas callaron, los tamboriles duermen, vuelven los pañuelos rojos al cajón de “los toros”, donde los guardamos con mimo y cariño, un año estarán en duermevela esperando ansiosos salir ese último fin de semana del mes de agosto. Y al igual que esos pañuelos rojos, volveremos a vibrar en el Pregón, viendo la Virgen del Rosario pasar, escuchando el nombramiento de
Abrazo al Cega, el pasado mes de agosto en Cuéllar. | Por `Cega, el Río que nos une´ | La Comunidad de Regantes el Carracillo, amparada por la Junta de Castilla y León, continúa su insaciable apetito de agua para regar “sus” fresas¹ y hortalizas. La C.R. El Carracillo quiere el agua del río Cega (Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000) y del acuífero subterráneo bajo los
Alfonso Rey pronunciando el pregón inaugural de las fiestas de Cuéllar. | Foto: César Quintanilla | | Por L. Lázaro Santiuste | Dar las gracias no es suficiente. Hoy recuerdo una de las muchas conversaciones con Pablo Quevedo, mi sobrino: “Tía, qué grande es mi amigo Alfonso. Su sencillez, su elegancia, su saber hacer, es como poco la de las personas grandes. Sin maldad. Sin egoísmo. Dándolo todo y sin
Ayuntamiento de Cuéllar. | Foto: Gabriel Gómez| | Por Ángel Carlos Hernando | A pocos días vista de la toma de posesión de los concejales electos, y la consiguiente proclamación del alcalde, poco o nada más que rumores y conjeturas acerca de la gobernabilidad de la villa, trascienden al pueblo soberano. Tal vez sea lógico, en parte, que las negociaciones o las posibilidades de gobierno se lleven a cabo con
Interior de la carpa durante la feria. | Foto: Gabriel Gómez | |Por Ángel Carlos Hernando| La Feria Comarcal recobró, tras varios años complicados, su formato habitual. No cabe duda de que el año anterior fue un intento fallido de darle un nuevo sentido. Lo más adecuado era rectificar. Y se hizo. Nada que objetar porque corregir errores demuestra autocrítica y eficacia. Y porque siendo objetivos, las circunstancias de los
| Por José Ramón Criado *| Las historias pequeñas están para ser contadas porque a veces esconden una historia mayor. Traigo aquí el relato de dos de ellas. La primera se refiere a Diego Velázquez, el cuellarano conquistador de Cuba, que en el año 1519 hizo llegar desde la isla caribeña dos papagayos. Según hizo constar, uno era para el rey Carlos I y el otro para el obispo de
| Por José Luis G. Coronado | Se me ha muerto un amigo. A mi edad, ya empieza a ser un hecho cada vez más frecuente. Pero lo insólito, la triste novedad en este caso, es que mi amigo era mucho más joven que yo, pese a lo cual, alrededor de cuarenta años he disfrutado de su amistad sin fisuras, hecha de su entrañable presencia, ya fuera en la distancia,
Pablo Quevedo padre e hijo mostrando el libro que realizaron juntos. | Foto: Henar Quevedo | | Por Pablo Quevedo Senovilla | No sé si mi hijo Pablo era consciente de hasta qué punto su persona, su trabajo y su enfermedad iban a tener tanta proyección durante tanto tiempo. Tal vez, sí, por haber sabido desde el primer día de su dolencia que tenía que ver lo positivo y debía