Ángel Carlos Hernando
Concejales de PSOE e IU tras el pactod e gobierno en 2019. |Foto: Gabriel Gómez| |Por Ángel Carlos Hernando | El nuevo curso, siempre después de fiestas, aparentemente se presenta complejo en el terreno político, dado que el grupo mayoritario en el gobierno local, a la sazón el socialista, se encuentra en minoría respecto a la oposición; minoría que tal vez no debiera ser ideológica, ni tampoco práctica. La salida
| Por Ángel Carlos Hernando | Cerramos un año cuyo recorrido no hubiéramos podido imaginar en su comienzo. El próximo también será duro, pero en el horizonte se percibe una sensación de alivio. Un año que ha puesto de manifiesto las costuras de un país, que tiene un camino que recorrer mucho más largo de lo que pensamos. Durante este periodo pandémico hemos utilizado palabras con un sentimiento profundo a
| Por Ángel Carlos Hernando | La posibilidad de recuperar la actividad se basa en la responsabilidad individual. Hemos hecho, y estamos haciendo, un tremendo esfuerzo en todos los aspectos de nuestras vidas para revertir esta terrible situación, que no podemos tirar ahora por la borda, ya que se ve más cerca una vía de escape. No habrá ningún pacto político que nos saque de esta. Y si lo hay,
| Por Ángel Carlos Hernando| Los pactos postelectorales dan más de si en cuanto a ver las costuras por las que se deshilachan los partidos políticos y su verdadera esencia, que para poner de manifiesto la importancia que conceden al ciudadano, al que tanto reclaman y aclaman. Dadas las circunstancias, lo normal, es que por un lado las izquierdas tuvieran que entenderse y por otro las derechas. Y ese supuesto
| Por Ángel Carlos Hernando| Hace tiempo los ciudadanos nos encontramos inmersos en un proceso de acomodo de los acontecimientos a nuestro modo de pensar; protocolo que, por otra parte debió ser inverso en el comienzo de la evolución como seres humanos y de la construcción de la socialidad. Pero este desarrollo no termina aquí. Hacemos un uso partidario y partidista, ideológico e idealista de la información que recibimos, sin
| Por Ángel Carlos Hernando | No habrá Apocalipsis. El futuro dramático que escenificó Rafael Hernando en la moción de censura no se dará. Como otras tantas veces. Baste señalar que se acusó al Partido Socialista de hacer que subiera la Prima de Riesgo cuando presentó la moción, pero no de que bajara cuando se ejecutó. Los argumentos mal intencionados quedan en evidencia con el tiempo; a veces, como en
| Por Ángel Carlos Hernando | Que nunca llueve a gusto de todos, quizá sea la sentencia más irrebatible que pueda ofrecer el refranero español. Además contiene cierto aire de futuro porque, con toda seguridad, no lo hará. Y menos cuando de divertirse se trata; ya que cada cual lo hace de manera diferente. Refiriéndonos al periodo festivo que acabamos de cerrar en nuestra localidad, con un más que dudoso
| Por Ángel Carlos Hernando | | Fotos: Gabriel Gómez | La Jornada sobre deporte dedicada al fútbol sala contó con la presencia de los entrenadores Luis Martín, actualmente en el Unami femenino y Ángel Zamora en el F.S. Cuéllar. Se da la coincidencia de que ambos han entrenado a equipos masculinos y femeninos, por lo que buena parte de la charla se centró en las diferencia que han encontrado
|Por Ángel Carlos Hernando| Entiendo que la religión es un acto interior, que requiere de pocos templos o ninguno; de escasa ostentación. De pocas justificaciones, salvo que se pretendan acreditar con ello conductas. Los mandatos y preceptos religiosos, exigidos a los fieles a largo de la historia, en muchos casos persiguen propósitos económicos y de poder más que piadosos. La semblanza de la religión cristiana, está plagada de episodios que
Hace algunos años ya, se ha instalado en pequeños círculos de conversación, la idea de un cambio en la fecha de nuestras fiestas patronales. Un debate que carece por completo de datos objetivos que aconsejen tal idea. El argumentario que provoque recelo al respecto puede ser extenso. En principio convendría saber quién o qué origina la controversia y por supuesto con qué fines. Evidentemente como seres humanos, nuestro carácter social