Miércoles, 31 de Mayo del 2023

El Mirador

A vista de globo

Interior de la carpa durante la feria. | Foto: Gabriel Gómez | |Por Ángel Carlos Hernando| La Feria Comarcal recobró, tras varios años complicados, su formato habitual. No cabe duda de que el año anterior fue un intento fallido de darle un nuevo sentido. Lo más adecuado era rectificar. Y se hizo. Nada que objetar porque corregir errores demuestra autocrítica y eficacia. Y porque siendo objetivos, las circunstancias de los

Una tormenta esperada

Concejales de PSOE e IU tras el pactod e gobierno en 2019. |Foto: Gabriel Gómez| |Por Ángel Carlos Hernando | El nuevo curso, siempre después de fiestas, aparentemente se presenta complejo en el terreno político, dado que el grupo mayoritario en el gobierno local, a la sazón el socialista, se encuentra en minoría respecto a la oposición; minoría que tal vez no debiera ser ideológica, ni tampoco práctica. La salida

Los de Partido de Resina no pasaron de interesantes

| Manuel Escribano puso la nota más negativa del festejo | | Por Francisco Salamanca | | Fotos: Gabriel Gómez | Tras un encierro complicado se esperaba, con expectación, el devenir de los toros de este encaste minoritario, que lucha por sobrevivir en un sector, donde la mayoría de las ganaderías apuestan por la toreabilidad y nobleza, a costa, muchas veces, de la casta y la bravura. Se lidiaron toros

Una Feria de Cuéllar de consenso

| Por César Quintanilla | Lejos de hacer una crítica negativa u opinar sobre el resultado de un nuevo formato en la pasada feria de Cuéllar, tomo la libre palabra para plantear la ordenación de una feria con más auge y agrado, con más fuerza comercial, y por tanto con más esfuerzo y posibilidades de éxito y beneficio.

La gloria es para los valientes

| Por Pablo Quevedo Lázaro| |Foto: Gabriel Gómez | Solo unos incautos pueden sentenciar que, para ser perfecta, una persona debe morir en el ruedo. La temeraria afirmación hace alusión a unas palabras cruzadas entre el dramaturgo Ramón del Valle-Inclán y el torero Juan Belmonte. Según ha pasado a la historia, el escritor gallego debió de decir al sevillano algo así: A ti solo te falta morir en el ruedo”,

Los Miuras subieron el listón. La suerte de varas, protagonista

| Por Francisco Salamanca | · | Fotos: Gabriel Gómez | En el cincuentenario de su primera visita al coso cuellarano, de la carretera de Peñafiel, los toros de Miura proporcionaron un interesantísimo festejo, del que nadie salió defraudado. Exitoso remate para una feria que ha respondido, con nota, a todos los interrogantes. El momento, la elección del ganado, la respuesta del público y la recuperación de la credibilidad de

Los Pablo Romero, de Partido de Resina, ganaron la partida a los de luces

| Por Francisco Salamanca | · | Fotos: Gabriel Gómez| Primera de la que se ha llamado, miniferia cuellarana de primavera. Toros de Partido de Resina aplaudidos de salida, en general, de presentación correcta. Por encima, el sexto y el sobrero que se lidió por devolución del quinto, y por debajo, el tercero, protestado por aparente falta de integridad de pitones. Tarde agradable con media entrada sobre el aforo permitido.

El asno de latón

|Por José Luis G. Coronado|  Esta mañana, como cada día en este retiro de anacoreta en el que estoy recluido por las pandemias, tanto la viral como la existencial, he dado inicio a mis actividades enchufándome a la red para mirar las novedades de la prensa. Siempre empiezo por esCuellar, antes de zambullirme en el lodazal de la canallesca. He visto los obituarios por Felipe Suárez, cuya muerte he sentido,

Julio César, los Miura y Pablo Quevedo

Pablo Quevedo, junto a Alfonso Rey en la inauguración de una exposición. |Foto: Gabriel Gómez |  | Por Pablo Quevedo Lázaro |  Alea jacta est, dicen que afirmó Julio César, poco después de cruzar el Rubicón con sus legiones. Traducida la sentencia latina al castellano, lo que el general romano aseguró fue que la suerte estaba echada, sin posibilidad de vuelta atrás. Una vez cruzado el río Rubicón, el propio

La libre cierva acosada

| Por Fernando Cárdaba | Hablar de un crimen que ocurrió en estas tierras hace más de 80 años podría resultar, para cierta gente, fuera de lugar, extemporáneo, quizá doloroso. No es así para otros: el `crimen de La Corredera´, en el que la joven Sofía de Miguel fue brutalmente asesinada, es aún recordado. Desde luego debe hablarse con el debido respeto, sabiendo diferenciar lo que son los hechos de