El Mirador
| Por Francisco Salamanca | · | Fotos: Gabriel Gómez | En el cincuentenario de su primera visita al coso cuellarano, de la carretera de Peñafiel, los toros de Miura proporcionaron un interesantísimo festejo, del que nadie salió defraudado. Exitoso remate para una feria que ha respondido, con nota, a todos los interrogantes. El momento, la elección del ganado, la respuesta del público y la recuperación de la credibilidad de
| Por Francisco Salamanca | · | Fotos: Gabriel Gómez| Primera de la que se ha llamado, miniferia cuellarana de primavera. Toros de Partido de Resina aplaudidos de salida, en general, de presentación correcta. Por encima, el sexto y el sobrero que se lidió por devolución del quinto, y por debajo, el tercero, protestado por aparente falta de integridad de pitones. Tarde agradable con media entrada sobre el aforo permitido.
|Por José Luis G. Coronado| Esta mañana, como cada día en este retiro de anacoreta en el que estoy recluido por las pandemias, tanto la viral como la existencial, he dado inicio a mis actividades enchufándome a la red para mirar las novedades de la prensa. Siempre empiezo por esCuellar, antes de zambullirme en el lodazal de la canallesca. He visto los obituarios por Felipe Suárez, cuya muerte he sentido,
Pablo Quevedo, junto a Alfonso Rey en la inauguración de una exposición. |Foto: Gabriel Gómez | | Por Pablo Quevedo Lázaro | Alea jacta est, dicen que afirmó Julio César, poco después de cruzar el Rubicón con sus legiones. Traducida la sentencia latina al castellano, lo que el general romano aseguró fue que la suerte estaba echada, sin posibilidad de vuelta atrás. Una vez cruzado el río Rubicón, el propio
| Por Fernando Cárdaba | Hablar de un crimen que ocurrió en estas tierras hace más de 80 años podría resultar, para cierta gente, fuera de lugar, extemporáneo, quizá doloroso. No es así para otros: el `crimen de La Corredera´, en el que la joven Sofía de Miguel fue brutalmente asesinada, es aún recordado. Desde luego debe hablarse con el debido respeto, sabiendo diferenciar lo que son los hechos de
| Por Ángel Carlos Hernando | Cerramos un año cuyo recorrido no hubiéramos podido imaginar en su comienzo. El próximo también será duro, pero en el horizonte se percibe una sensación de alivio. Un año que ha puesto de manifiesto las costuras de un país, que tiene un camino que recorrer mucho más largo de lo que pensamos. Durante este periodo pandémico hemos utilizado palabras con un sentimiento profundo a
Integrantes de la banda de música durante su pregón en 2019. | Foto: Gabriel Gómez | | Por José Luis G. Coronado | Este año no se oirá la campana llamando a concejo el Sábado de Toros. Pero iremos. No transitando las calles que llevan a la Plaza Mayor con la alegría recién estrenada de un año más de encierros para escuchar al pregonero. Pero iremos. Porque como decía el
| Por César Quintanilla | Ante el conocimiento y la experiencia de aquellos expertos en medicina tanto física como mental, me doblego bajo sus aciertos, que no en vano han conseguido tras años de estudios y dedicación. La vida transcurría ante una aparente normalidad, lo cotidiano se había convertido en nuestra forma de vivir, trabajo, familia, ocio y de alguna manera recuerdos que servían para abonar el camino si este
| Por Ángel Carlos Hernando | La posibilidad de recuperar la actividad se basa en la responsabilidad individual. Hemos hecho, y estamos haciendo, un tremendo esfuerzo en todos los aspectos de nuestras vidas para revertir esta terrible situación, que no podemos tirar ahora por la borda, ya que se ve más cerca una vía de escape. No habrá ningún pacto político que nos saque de esta. Y si lo hay,
| Por Francisco Salamanca || Fotos: Gabriel Gómez | Cuarta de feria. Se celebró la corrida de rejones aplazada por la lluvia el lunes 26 de agosto. Con más de media entrada, se lidió un encierro de la ganadería de Hermanos Sánchez Herrero de buena planta, excesivamente arreglados, encastados y que dieron la cara. Bravos el segundo y el sexto; se rajo el quinto. Pablo Hermoso de Mendoza, saludos desde